martes, 12 de junio de 2012

Zohar (2da parte)

La Kabbalah nos enseña que el universo no comenzó con un átomo o con una partícula subatómica, si no más bien, con un pensamiento de Dios. Este pensamiento de creación veía un mundo en el cual todo ser humano disfrutaría felicidad absoluta y plenitud, libre de cualquier tipo de caos o dolor. Esta es la intención y el deseo del Creador.

Para que nosotros podamos manifestar plenitud completa necesitamos evolucionar para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Necesitamos borrar la negatividad e inyectar Luz en los espacios de oscuridad de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Es por este propósito que las enseñanzas y herramientas de la Kabbalah les fueron dadas a toda la humanidad: y la más grande de todas estas herramientas es el Zóhar.

El Recurso más Elevado de Conexión

Físicamente, el Zóhar es un libro, un comentario de la Biblia, estructurado como una conversación entre un grupo de amigos, eruditos y maestros espirituales. Pero la realidad expansiva y el poder del Zóhar transcienden los límites del mundo físico. Zóhar en hebreo significa “esplendor” o “destello,” y el Zóhar en verdad es un recurso ilimitado de la brillante Luz espiritual. Como explican los Kabbalistas, al simplemente estar en posesión de un Zóhar traemos poder, protección y plenitud a nuestra vida. Por lo tanto, al escanear las páginas en el lenguaje original o al estudiar la traducción, se establece una conexión profunda a la Luz del Creador. Al llegar a tener una intimidad y entendimiento del Zóhar, nuestra conciencia se profundiza y se expande. Espiritualmente, nosotros crecemos y evolucionamos. Nos convertimos en lo que debemos de ser para poder obtener la felicidad y plenitud que Dios quiere para nosotros. El Zóhar es como un espejo en el cual nosotros podemos ver nuestras propias intenciones y expectativas.

Hay algunos que describen al Zóhar como siendo solo otro texto “espiritual” más, o un objeto mas para el estudio académico. Ellos encontrarán que el Zóhar es difícil y muchas veces hasta intimidante, pero en verdad lo que encuentren esta predeterminado por lo que empezaron buscando. En contraste, las mentes más brillantes en la historia han encontrado iluminación y sabiduría entre las hojas del Zóhar. Desde Pitágoras en la Grecia antigua, a Isaac Newton in el siglo XVII, a los arquitectos de la física moderna y la biología de la era moderna, todos estos eran estudiantes de Kabbalah y del Zóhar y se conectaron encontrando en su camino entendimiento e información.

En un nivel personal y práctico, el Zóhar no solo revela principios espirituales que nos pueden ayudar en nuestras vidas diarias, sino también nos da el poder para poner esos principios en práctica. Esto se produce en todas las áreas de nuestras vidas incluyendo relaciones, trabajo espiritual, inclusive nuestros negocios y carreras.

El Lenguaje del Zóhar

El Zóhar esta escrito en el lenguaje antiguo del arameo, un leguaje hermano al hebreo que usa los caracteres hebreos. Mientras que el hebreo era el lenguaje de las clases altas, el arameo era el lenguaje de la gente común. La revelación del Zóhar en arameo es un mensaje de que esta herramienta de la Luz puede y debe ser usada por todas las personas, sin importar su nivel espiritual.

Además de la importancia del lenguaje arameo, las letras individuales del Zóhar también tienen un significado especial. En nuestra vida ordinaria, nosotros estamos acostumbrados a pensar en las letras del alfabeto como caracteres funcionales y nada más. Las letras son simplemente unidades que juntamos para hacer palabras, al igual que son los ladrillos que construyen una pared. Nosotros pensamos en las letras y los ladrillos solamente en términos prácticos y nunca en términos espirituales: son objetos pequeños, inertes los cuales podemos usar para crear objetos más grandes.

Las letras en el alfabeto hebreo (que se emplean en arameo y hebreo) deben ser entendidas en otra forma completamente. Aparte de su función importante como componentes de palabras, cada letra aramea es también un canal de un tipo de energía única, y esto es cierto sepamos o no el sonido que tiene o como cabe en la palabra.

El alfabeto del arameo es un regalo del Creador, al igual que el Zóhar en sí también es un regalo. El regalo es para toda la humanidad no solo para los poco que conocen los lenguajes antiguos del hebreo o el arameo. Al escanear las letras —dejar que tus ojos las recorran— abres un canal ilimitado a la Luz.

Una Fuente de Energía Espiritual

El Zóhar no solo revela y explica, literalmente trae bendición, protección y satisfacción a la vida de quien sea que este en su presencia. No hay ningún requerimiento excepto el deseo, la certeza, y un corazón y mente abiertos y receptivos. El propósito final del Zóhar es atraer Luz a nuestra vida y por ende traer plenitud completa. El Zóhar, por lo tanto, es una oportunidad para que nosotros transformemos nuestras naturalezas. Lograr esta transformación es la razón por la cual las enseñanzas de la Kabbalah existen y el porque el Zóhar debe de tener un lugar en nuestras casas, nuestros pensamientos y nuestros corazones.

Hoy en día en una era de cambios rápidos y tecnologías de punta, somos capaces de aceptar ideas que alguna vez fueron vistas como misticismo inexplicable o peligrosa brujería. Es sólo ahora, en este momento crucial en la historia, que la humanidad puede empezar a comprender los vastos poderes que el Zóhar emite.

-Kabbalah Centre


Zohar (1era Parte)

“El Libro del Resplandor”

La obra mas importante de la literatura cabalística aparece a finales del siglo XII (1280) en los medios esotéricos sefarditas de la antigua Castilla. El manuscrito es presentado por el Rabino Moisés de León, y tiene la forma de comentarios (Midrash) que hace el Rabí Simón Ben Yojai sobre los cinco libros de Moisés o Pentateuco.

Este libro es una compilación de tratados que reúne en sus volúmenes, el más completo compendio del conocimiento cabalístico y desde su aparición se ha consolidado como la obra cumbre del misticismo judío. Según la tradición, algunos de sus componentes datan de antes de la construcción del segundo Templo, siglo II de n.e. y es probable que estos hayan sido escritos por el celebre sabio tanaita Simón Ben Yojai, pero otros de los escritos son posteriores al siglo VI y anteriores al siglo XI, y actualmente se considera, según los estudios de Gershom Sholem, que fueron escritos por el mismo Moisés de León.

Desde España, y coincidiendo con la salida de los judíos que no aceptaron la conversión al catolicismo, se irradio la cabala zoharica hacia el sur de Francia, Italia y a mediados del siglo XVI el centro más importante de estudio se fundo en Safed (Israel).

El Zohar es un libro de gran sabiduría y poder místico y desde su aparición revoluciono la mentalidad intelectual europea y los círculos espirituales. Luego de la creación de la imprenta, aparecen en Arameo; la primera edición en Mantua en el 1558, luego otra en Cremona en 1560 y la tercera en Lublín en 1623.
El texto en Arameo tiene una extensión aproximada de 2400 páginas

Solo hasta 1677, se publica en Sulzbach una traducción parcial al latín por Knorr von Rosenroth, en su obra Kabbalah Denudata, con reimpresiones en Frankfurt, 1684, Ámsterdam, 1714, 1728, 1772, y 1805, Krotoschin, 1884 y 1885. En 1887 por primera vez se editan en lengua inglesa tres de los tratados que figuran en la obra de Rosenroth, por Samuel Liddel MacGregor Mathers, en un documento titulado The Kabbala Unveil (La Kabbala desvelada).

En 1910 se editaron en francés seis volúmenes de numerosas secciones del Zohar, por Jean Pauly (Ed. Ernest Leroux, Paris) y luego en 1926 se hizo una edición parcial de cinco volúmenes en ingles por Ed. Harry Sperling and Maurice Simon, London.

La traducción completa de la obra al hebreo moderno la realizo el gran cabalista Raví Yehuda Haleví Aslagh (1886–1955) y con los comentarios (HaSulam) esta obra fue expuesta en 20 tomos, y solo hasta mediados de la década de los años 60, en cabeza del Rabí Yehuda Tzvi Brandwein se inicio la traducción completa del Zohar al Ingles, obra completada por su discípulo Rav Berg y sus hijos Yehuda y Michael Berg, fundadores del Kabbalah Centre de New York. En la actualidad se han traducido al español tres de los 27 tomos que tiene el Zohar en Ingles.
En español también existen ediciones parciales del Zohar, la más sintética es de Ed. Obelisco,1996, le sigue en tamaño; Zohar, Libro del esplendor, traducción, selección, prologo y notas de Esther Cohen, Dirección General de Publicaciones del Conaculta, Mexico, 1994, y los cinco tomos con prologo de Simon Dujovne, Ed. Sigal, Buenos Aires, 1978.

El Zohar esta organizado por secciones (Parashot) basadas en la división mosaica de la Torah y esta compuesto de tres partes:

o El Zohar, propiamente dicho
o Zohar HaChadash, o el nuevo Zohar
o Tikune HaZohar, o suplementos del Zohar.

La primera parte contiene los siguientes libros:

Ø Sepher Dtziniotha (Libro del Misterio Oculto o Libro de los Secretos)
Ø Idra Raba Qadisha (La Gran Asamblea Sagrada)
Ø Idra Zuta Qadisha (La Pequeña Asamblea Sagrada)
Ø Zohar Al Bereshit (Esplendor del divino principio)
Ø Midrash Zohar (Comentario del Esplendor)
Ø Sitré Torah (Secretos de la Torah)
Ø Raaya Mehemná (El Pastor Fiel)
Ø Midrash HaNealam (Comentarios secretos)
Ø Raza di Razim ( El Secreto De los Secretos)

La segunda parte está compuesta por comentarios adicionales al Pentateuco y se complementa con comentarios a los libros de Cantares, Ruth y Lamentaciones.

La Tercera parte, esta formada por siete decenas mas de comentarios al Zohar Al Bereshit y al Midrash HaNealam.

El Zohar resume todas las ideas de la literatura cabalística precedente y contiene la mayor compilación de la llamada Jojma Nistorah, Sabiduría Oculta o Sabiduría de los Misterios, que ha sido atesorada por la Kabbalah a través de los siglos. Estas enseñanzas explican los misterios de la Creación y las leyes de la realidad.

En sus paginas encontramos desarrolladas la principales doctrinas de la Kabbalah y es la fuente de comprensión sobre la naturaleza del Ser Supremo; sus cualidades y atributos; La Cosmogonía y el proceso de creación del Universo; El destino de la Humanidad, y de los seres angélicos, La naturaleza del Alma; La importancia de la Ley revelada y el simbolismo trascendental de las letras y los números; y el equilibrio de los contrarios como fuente de integración y balance.

El Libro del Resplandor, es una obra de gran riqueza espiritual y es puerta de acceso a la comprensión de las verdades mas profundas que hay en Las Escrituras Sagradas (Torah).

Sholem Gershom, Zohar, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1994

Sefer Ha Bahir

En la Provenza medieval del siglo XII, surge un Midrash o comentario atribuido a Rabi Nehunia ben Hakana, gran maestro Tanaita del siglo II, conocido como el Séfer HaBahir o "Libro de la Claridad". Es un documento dedicado a la reflexión especulativa y la explicación didáctica de algunos temas de la Torah y es uno de los textos esenciales de la literatura clásica cabalística. Su estructura es bastante atípica, pues no sigue un orden concreto y los temas que se tratan son aleatorios y no están ajustados a ninguna lógica discursiva, dando la impresión de ser recopilaciones de documentos de diversas épocas y con frecuencia descontextualizados de los relatos bíblicos. Algunos estudiosos modernos consideran que las ultimas secciones del Bahir hacen parte de un libro antiguo conocido como Sepher Raza Rabba (El libro del Gran Misterio) que pertenece al periodo gaonita (589-1038).

Se compone de cinco secciones que tratan los siguientes temas:
El primer verso de la Creación, brinda una explicación de la primera parte del Genesis o historia de la Creación, comprende los versos 1-16.
Aleph-Beth, explica el significado esotérico de las letras hebreas, versos 17-44.
Las siete voces y los sephirots, trata sobre la voz divina, versos 45-122.
Los diez sephirots, en donde se explica sobre el porque del nombre de estos y su naturaleza, versos 124-193.
Misterios del Alma; en donde trata asuntos como la reencarnacion, versos 194-200.

Mahnanides, el Ramban (1194-1270) lo referencia por primera vez en sus escritos y se conoce un manuscrito que lo comenta desde 1331, escrito por Meir ben Solomon Abi-Sahula; En el siglo XV fue traducido al latín por Flavius Mitriades y el libro como tal, fue por primera vez editado en Amsterdan en 1651. Solo hasta 1923, fue traducido al alemán por Gershom Scholem y en 1979 al ingles por Aryeh Kaplan (el cual estudiamos en el Centro de Estudios de la Kabbalah) . La versión bilingüe hebreo francesa de Joseph Gottfarstein de editorial Verdier, es de 1982 y la edición en español mas conocida es la que prologa y comenta Mario Satz de Ed. Obelisco de 1985.

Su nombre se deriva del primer verso citado en el texto, Job 37:21, y fuera de los libros de Moisés; el Pentateuco, se considera el texto cabalístico más antiguo conocido. Aunque es un libro relativamente corto, solo cerca de 12.000 palabras, organizado en 200 párrafos, es altamente apreciado dentro de la tradición de la Ma´ase MerKabáh.
Su aporte más importante es la introducción del tema de los sephirot y el uso de un término muy inusual como es el de los Partzufim, y es particularmente interesante el orden que le asignan a las emanaciones. Igualmente el tratamiento del tema de la reencarnación, el análisis de quince de las letras hebreas y de varios nombres divinos.